La práctica del taekwondo, de los demás estilos de Artes Marciales, no conduce a comportamientos violentos. Por el contrario ayuda a vaciar de estrés y conflictos al individuo. Multitud de técnicas de relajación convierten la práctica del taekwondo en una actividad muy buena para el espíritu. Uno de los ejercicios más importantes es la realización de "poomses" ("katas" en terminología de kárate).
Representa la más profunda filosofía oriental. TAE que significa Grandeza y GUK significa eternidad
Los Poomses son al Taekwondo lo mismo que las Katas al Kárate o que las formas al Kung Fu. Practicados por unos, odiados por otros, entrenados sólo para exámenes por la mayoría,... ¡Qué atrás quedan sus principios! : Pacifismo, unidad, eternidad, tradición, etc...
Los poomses son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con varios adversarios. Los puntos más importantes de estos Poomses son la exactitud de la velocidad en cada movimiento y la respiración, así como la acción y el movimiento del peso corporal de manera precisa mientras se ejecutan cada uno de los movimientos. Estos poomses están relacionados directamente con los cinturones de grados y se memorizan y repiten con objeto de incrementar el equilibrio, la elasticidad, la rapidez y el dominio de los diferentes movimientos.
Reglas básicas para aprender Poomse
a. Cada Poomse en su forma particular, debe empezar y terminar mismo lugar.
b. Mantener una correcta postura del cuerpo y orientado en la dirección correcta, donde los movimientos de defensas y los ataques no llevan a mantener las manos y los pies en la forma adecuada.
c. Saber controlar los diferentes tipos de fuerza y saber cuando dar la fluidez y la tensión al movimiento.
d. Desplazarse con la velocidad correspondiente en cada movimiento. e. No concentrar la energía cuando esta no es requerida. Relajar y Tensar el cuerpo cuando corresponda.
f. Tener constantemente centrado el balance del cuerpo y tener el cuidado de la distancia correcta de los pies. g. Aprender a controlar la respiración y dónde gritar o enfatizar la acción (KIAP). h. Aprender el significado de cada movimiento y practicar siempre con vivencia como si se encontrara en una verdadera situación de combate. i. Practicar Poomse todos los días con tanta consistencia como la haya aprendido. j. Aprender una Poomse a la vez y esforzarse por hacerla mejor cada vez.
Tae Guk
Tae: Grandeza
Geuk: Eterna
Estas, aun cuando se utilizan todavía, no son reconocidas como oficiales por la WTF. Estas estaban destinadas para los cinturones inferiores al negro. Actualmente para el Taekwondo de la WTF existen dos categorías de poomses: los taeguk que son los poomses básicos, y están destinados a los cinturones inferiores al negro (blanco hasta rojo), y los poomse superiores o poomse dan, que están destinados a las diferentes graduaciones dentro del cinturón negro.
"I CHING"
Los Poomses tienen su origen en el libro “I Ching”, un oráculo Chino. El I Ching tiene 64 hexagramas, una combinación de ocho series de tres líneas, cerradas o partidas. Las series de tres líneas se llaman trigramas. Las líneas cerradas representan Yang, las abiertas Ying. En lenguaje Chino, la unidad de Ying y Yang se llama “taich’i”. En lenguaje Coreano, la unidad se llama T’ae-guk. Esto explica el término Poomse Taeguk. Los ocho trigramas juntos se llaman Pal-gwe, de ahí el término Poomse Palgwe. Cada Poomse lleva asociado un trigrama que resume su significado.
PUMSES TAEGEUK
Los Taeguks, son el espíritu del Taekwondo, en ellos se representa la filosofía oriental, el Todo Infinito. “El libro de los cambios” explica que los 8 “Gwe” son el origen del mundo: Keon, Tae, Ri, Jin, Seon, Gam, Gan y Gon, que representan cielo, lago, fuego, trueno, viento, agua, montaña y tierra. También representan los ocho puntos y direcciones: Sur, Sureste, Este, Noreste, Suroeste, Oeste, Noroeste y Norte.
1. Poomsae Taeguk IL yang 8 gup
El Taeguk 1 Jang representa el símbolo de “Keon”, uno de los 8 Kwaes (símbolos de adivinación), que significa “cielo y yang”. Al igual que el “Keon” simboliza el comienzo de la creación de todas las cosas en el universo, el Taegeuk 1 Jang tiene el mismo significado en el entrenamiento del Taekwondo. Este poomsae se caracteriza por su facilidad en la práctica, y consiste en gran parte en caminar y realizar las acciones básicas, tales como arae-makki, momtong-makki, momtong-jireugi, y ap-chagi. Los aprendices de 8° grado del Kup practican este poomsae.
2. Poomsae Taeguk I yang 7 gup
El Taegeuk 2 Jang simboliza el “Tae”, uno de los 8 símbolos de adivinación que significa firmeza interior y suavidad exterior. Una introducción del olgul-makki es un nuevo desarrollo del Taegeuk poomsae. Las acciones ap-chagi aparecen con mayor frecuencia que en el Taegeuk 1 Jang. Los aprendices de 7° grado del Kup practican este poomsae.
3. Poomsae Taeguk Sam yang 6 gup
El Taegeuk 3 Jang simboliza el "Ra", uno de los 8 símbolos de adivinación, que significa "calor y brillo". Esto tiene por objeto motivar a los aprendices a albergar un sentido de justicia y fervor por el entrenamiento. Al cumplir satisfactoriamente con este poomsae los aprendices son ascendidos a cinturón azul. Las nuevas acciones son sonnal-mok-chigi y sonnal-makki, y la posición dwit-kubi. Este poomsae se caracteriza por sucesivos makki y chigi, y continuos jireugis. El énfasis recae sobre los contraataques al chigi del oponente. Los aprendices del 6º grado del Kup practican este poomsae.
4. Poomsae Taeguk sah yang 5 gup
El Taegeuk 4 Jang simboliza el "Jin", uno de los 8 símbolos de adivinación, que representa el trueno como símbolo de gran poder y dignidad. Las nuevas técnicas son sonnal-momtong-makki, pyon-son-kkeut-jireugi, jebipoom-mok-chigi, yop-chagi, momtong- bakkat-makki, deung-jumeok-olgul-apchigi y las técnicas mikkeurombal [deslizando el pie]. Se caracteriza por los numerosos movimientos de preparación para el kyorugi y por muchos dwit-kubi. Los aprendices del 5º grado del Kup practican este poomsae.
5. Poomsae Taeguk Oh yang 4 gup
El Taegeuk 5 Jang simboliza el "Son", uno de los 8 símbolos de adivinación, que representa el viento, indicando su fuerza imponente y la calma de acuerdo con su fortaleza y su debilidad. Los nuevos movimientos son me-jumeok-maeryo-chigi, palkup-dollyo-chigi, yop-chagi y yop-jireugi, palkup-pyo-jeok-chigi y algunas posiciones como kkoa-seogi, wen-seogi y oreun-seogi. Se caracteriza por los makkis sucesivos como el area-makki y el momtong-makki, también por el chigi por medio de correr y caer. Los aprendices del 4º grado del Kup practican este poomsae.
6. Poomsae Taeguk Yook yang 3 gup
El Taegeuk 6 Jang simboliza el "Kam", uno de los 8 símbolos de adivinación, que representa el agua, indicando flujo incesante y suavidad. Los nuevos movimientos son han-sonnal-olgul-bakkat-makki, dollyo-chagi, olgul-bakkat-makki y batang-son- momtong-makki además de pyonhi-seogi [en posición elemental]. Se debe tener cuidado al regresar el pie correctamente al suelo después de un dyollyo-chagi y bajar la mano a una distancia igual a la palma de la mano al momento de lanzar un batang-son momtong-makki más bajo que en el caso de palmok-makki. Los aprendices del 3º grado del Kup practican este poomsae.
7. Poomsae Taeguk Chill yang 2 gup
El Taegeuk 7 Jang simboliza el "Kan", uno de los 8 símbolos de adivinación, que representa la montaña, indicando firmeza y meditación. Los nuevos movimientos son sonnal-arae-makkki, batangson-kodureo-makki, bo-jumeok-kawi-makki, mureup-chigi, momtong-hecho-makki, jechin-du-jumeok-momtong-jireugi, otkoreo-arae-makki, pyojeok-chigi, yop-jireugi y posiciones como beom-seogi y juchum-seogi. Una suave conexión entre los movimientos es muy importante al momento de entrenar. Los aprendices del 2º grado del Kup practican este poomsae.
8. Poomsae Taeguk Pal yang 1 gup
El Taegeuk 8 Jang simboliza el "Kon", uno de los 8 símbolos de adivinación, que representa el “Yin” y la tierra, indicando la raíz y el asentamiento, y también el principio y el fin. Este es el último de los 8 poomsaes Taegeuk con el cual los aprendices pueden acceder a experimentar la prueba de promoción de Dan [cinturón negro]. Se hace énfasis en la precisión de los pasos y la diferencia entre salto-patada y dubal-dangsong [salto-patada alternado en el aire], Los aprendices de 1º del Kup practican este poomsae.
El Loginbox no será mostrado, ya que el extra "Ocultar Páginas" en esta página web no está activado